Blogia

Esto es Wican.blogia

LENGUAJES DE LA COMUNICACION

LENGUAJES DE LA COMUNICACION

- Lenguaje Escrito
- Lenguaje Sonoro
- Lenguaje Visual
- Lenguaje Audiovisual
- Lenguaje Multimedia

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

IMPORTANCIA Y CONCEPTO

COMUNICACIÓN
Comunicar es transmitir señales mediante un código común al emisor y al receptor.
Acto o proceso de transmisión de ideas, emociones, habilidades, etc. Mediante símbolos, palabras, imágenes, cifras, gráficos, entre otros.

ELEMENTOS EN SI
¿Quién dice? , ¿Qué dice? , ¿Por qué medio?, ¿Con que efecto?
Acto o relación entre dos o mas personas que evocan un significado comun.

Esquema del proceso de la comunicación

FUENTE----- EMISOR----MENSAJE----CANAL-----RECEPTOR

RUIDO

MARCO DE REFERENCIA
(RETROALIMENTACION)



Fuente se conecta con el emisor el emisor se conecta con el mensaje ente a su ves con el canal y este con el receptor y en cada uno influye el factor ruido y todos van con el marco de referencia.

FUENTE: lo que se quiere comunicar.
EMISOR: quien manda el mensaje
MENSAJE: lo que se comunica
CANAL: medio por el que pasa el mensaje
RESEPTOR: quien recibe el mensaje
RUIDO: cualquier interferencia en la comunicación.
MARCA DE REFERENCIA: contexto especifico(marco de referencia).

PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

Hay determinadas condiciones para que la comunicación se realice:

a)Deben de ser 2 o mas personas que se relaciones entre se, es decir un emisor que comunique y un receptor que reciba lo comunicado.
b)El mensaje que es una selección ordenada de símbolos que persigue comunicar la información .
c)Un un significado en común. Este aspecto nos lleva a analizar lo que se conoce como signo lingüístico el cual relaciona un concepto con una imagen

En el signo lingüístico podemos identificar 3 elementos que son :

SIGNIFICANTE: Es la imagen acústica, lo que se percibe por el sentido del oído.
SIGNIFICADO: Es la imagen conceptual, la idea que se representa en la mente al escuchar el significante.
REFERENTE: Es la cosa que significa.

LA INTENCION DEL MENSAJE: Connotación y Denotación.

No basta comunicar un mensaje para que sea efectivo; Es necesario que el receptor capte la intención implícita en el mensaje que le envía el emisor, ya todo esto le llamamos significado denotativo,
El significado que conlleva una carga emotiva u otro significado por asociación, compartido por miembros de una cultura en particular se llama significado connotativo.

FUNCIONES DEL LENGUAGE.

Cuando el emisor y el receptor se comunican el mensaje debe transmitirse en un marco de referencia o contexto apropiado; es decir función de una realidad determinada. De acuerdo con esto se producen diferentes funciones de lenguaje; e establecen con base en el tipo de comunicación que se efectúa. La estructura verbal del mensaje depende de la función predominante.

LENGUAJE

Facultad del hombre de compartir signos y símbolos en común. Dicho de otra manera es la comunicación que permite interpretar y emitir señales. Las señales forman parte de un código o sistema y esto nos permite entenderlas.
Así la comunicación humana escrita, oral, visual, y sus derivaciones constituyen un fenómeno social , donde aunque se haga la comparación con los animales en este acto de comunicar el nivel de complejidad y abstracción, es difícilmente igualable.
Y solo existen 3 condiciones o fundamentos para ejercer el lenguaje; que son:
AFECTIVA: Deseo de comunicar.
INTELECTIVA: Posibilidad mental de conocer , recordar y ordenar las palabras. SENSONOTRIS: Plena posesión de los instrumentos de audición y fonación

COMUNICACIÓN

Comunicar es transmitir señales mediante un código común al emisor y receptor. Es un acto o proceso de transmisión de ideas, emociones, habilidades, sentimientos, estados de animo, etc. Este proceso se da mediante palabras, símbolos, imágenes, cifras, gráficos , entre otros. Se dice que la comunicación es un acto de relación entre dos o mas personas que evocan un significado común.

Bien sabemos que la comunicación consiste en mandar y recibir mensajes y para esto se necesita saber:

-¿quién dice?
-¿qué dice?
-¿a quien dice?
-¿por qué medio?
-¿con que efecto?

Elementos del lenguaje:

-Emisor
-Receptor
-Mensaje
-Contenido
-Contexto
-Canal

estos elementos se agrupan en el siguiente esquema:

CODIGO

EMISOR ====== MENSAJE ====== RECEPTOR

CANAL


CONTEXTO

PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

Para llevar a cabo la comunicación se deben seguir determinadas condiciones las cuales son:

1.- dos o mas personas (receptor y emisor) que se relacionen entre si.
2.- el mensaje
3.-un significado en común. Esto es para que el receptor capte y comprenda el mensaje, esto se identifica con 3 elementos: significante, significado y referente.

Significante: lo que se percibe por el oído, es decir lo que se escucha primeramente.

Significado: idea que se presenta en la mente al escuchar el mensaje.

Referente: es la cosa significado.

Gracias Por Leernos

<strong>Gracias Por Leernos</strong>

Hola... nosotros somos alumnos de la Universidad de Sonora, cursamos el primer semestre de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación; somos Endy Soto, Gera Blanco, Karla Tello, Mar Gtz., Omar ChyYoung y Pamela Robles.
Esta pagina fue creada para una de nuestras materias, Lenguajes de la Comunicación.En ella encontraras parte de la información que vimos en el transcurso del semestre, tal vez te sea de utilidad, o solo de entretenimiento. Queda a tu disposicion, te recomendamos que la aproveches... y no te pierdas los enlases... estan interesantes ;). Bye

Sonido

<strong>Sonido</strong>

Sonido = ruido elaborado o clasificado en una cadena significante

Los mensajes sonoros de la radio podemos concebirlos como una sucesión ordenada, continua y significativa de sonidos elaborados por las personas, los instrumentos musicales o la naturaleza y clasificados según los repertorios/códigos del lenguaje radiofónico . Vemos como nos distanciamos de una mera forma de expresión de la palabra-sonido o palabra-escrita . La intervención de nuevos elementos ajenos al cuerpo humano y nuevas convenciones para esta forma de comunicación nos resultan en un lenguaje característico . Los actores involucrados en este fenómeno se adaptan a un nuevo contexto perceptivo imaginativo, que determina una manera distinta de escuchar el sonido, tergiversándose en muchos casos la naturaleza a través de ficciones dramáticas y dando así lugar a paisajes sonoros . Todo esto no hace sino indicarnos la aparición de nuevos códigos , que otorgan a la radio un lenguaje propio, específico y característico . Acorde al teórico del medio Moles y su escuela encontramos cuatro elementos que nos definen este lenguaje, cuatro sistemas expresivos muy concretos :
*la palabra
*la música
*el ruido o efecto sonoro
*el silencio
Este último ha sido discutido con mayor profusión que los otros tres, puesto que puede entenderse como la simple ausencia de palabra o pausa . No obstante, como comentaremos más adelante, el silencio radiofónico tiene suficiente significación como para considerarlo una parte constituyente más del mensaje radiofónico : su sistema expresivo no sonoro.

LA PALABRA
Ninguno de los elementos expresivos que constituyen el lenguaje radiofónico es en sí mismo fundamental para la producción de sentido; sin embargo, ya que es el instrumento habitual de expresión directa del pensamiento humano y vehículo de nuestra socialización , la palabra resulta indispensable en el conjunto del lenguaje radiofónico. Debemos negar rotundamente la identificación de lenguaje radiofónico con lenguaje verbal, pero a su vez afirmar que la creatividad expresiva en la radio no tiene por qué pasar necesariamente por las músicas o efectos sonoros : la palabra radiofónica no es solamente la palabra a través de la radio . Una circunstancia obvia y de vital importancia es el hecho de que la palabra radiofónica excluye la visualización del interlocutor; circunstancia esta que la distancia de los esquemas lingüísticos y paralingüísticos que definen la comunicación interpersonal en el lenguaje natural . La palabra radiofónica es palabra imaginada, fuente evocadora de una experiencia sensorial más compleja.
Otra buena prueba de este carácter especial del lenguaje radiofónico es que una de las formas más características de la palabra radiofónica es el monólogo , siendo la soledad la primera dificultad que tiene que superar el monologante radiofónico ante la ausencia de "feed-back" comunicativo que estimule la creación de nuevos mensajes sonoros . En la mayoría de las ocasiones esto se ve atenuado por el empleo de fromas pronominales en la expresión verbal, que dejan más evidente la direccionalidad del acto comunicativo verbal ("como ya saben ustedes...","como ustedes recordarán.."). La palabra radiofónica resuelve los procesos de expresión gracias al texto escrito o la improvisación verbal . A esta doble posibilidad se le añade una traba fundamental : el locutor se dirige personalmente a los oyentes, debiéndose darse un contexto comunicativo natural , de cierta intimidad . Así , el profesional deberá huir del distanciamiento que supone la lectura de un texto forzando la locución para que esta parezca natural y espontánea . Esto , que supone una dificultad notable , brilla por su ausencia en la mayoría de las emisoras modernas , en las que la economía del tiempo radiofónico parece haber llevado al olvido la improvisación , sustituyéndola por el texto . La improvisación , que en un principio pudiera ser un mejor método para atraer al oyente, requiere de una serie de condiciones para su correcto empleo . De esta manera, se ha sistematizado en función de tres reglas esenciales :
*No hablar de lo que no se conoce
*No salirse del tema
*Aprender a liberarse físicamente
LA MÚSICA
La percepción de las formas sonoras musicales constituye una multiplicidad de sensaciones . Como fuente creadora de imágenes auditivas es en la radio donde encontramos su auténtico ámbito perceptivo . En los comienzos de la radio esto podía tener una menor importancia , debido a la primitiva tecnología de que se disponía y al hecho de que el público, al carecer de reproductores en la mayoría de los casos, asociaba siempre la música con una serie de connotaciones visuales : salas de conciertos, teatros, salas de espectáculos, etc. Esto sufriría un drástico cambio en los años 60 al implantarse la frecuencia modulada y al comenzar a desarrollarse una gran industria fonográfica , con lo que la música abandonaría esas concepciones fetichistas y rituales . Como podemos suponer, la integración plena de la música al código del lenguaje radiofónico le ha supuesto una cierta pérdida de su autonomía significativa. Hablamos ahora de música radiofónica , y ésta debe subordinarse al mensaje, debiendo de convivir con los restantes elementos que componen el lenguaje de la radio . Puede hablarse incluso de una música específica para radio, en la que las grandes sinfonías y óperas, verdaderas representaciones expresivas por sí mismas, no resultan totalmente válidas.
Como podemos suponer , resulta fundamental en radio la eficaz yuxtaposición música/palabra , la cual puede introducir un repertorio de connotaciones todavía mayor en la codificación del mensaje . Tomemos como ejemplo un programa de música comercial destinada a un público joven : el "disc-jockey" cabalga sobre las canciones emitidas , presentándolas y enfatizando en aquellos aspectos que puedan resultar atractivos a su público adolescente . La forma de dirigirse a los oyentes, el registro lingüístico empleado y el ritmo de la locución van acordes a la música, y de esta forma al público interesado . Cómo puede resultar obvio, variará mucho la palabra radiofónica empleada para presentar el último éxito de Alejandro Sanz, un estruendoso "heavy-metal" o una elaborada composición de Pink Floyd .
Comentamos ahora una serie de características fundamentales :
*Comparando la riqueza expresiva del ritmo verbal y del musical , resulta de mucha mayor fuerza el último, muy por encima de cualquier periodicidad de pausas o combinaciones de tonos y voces de la palabra . Así , la estructura del mensaje cuando se dé la yuxtaposición música/palabra deberá supeditarse a la primera .
*En la superposición palabra/música, la palabra radiofónica se intercalará respetando la significación semántico-narrativa de la música radiofónica : en la introducción , antes del "tema" , etc.
*En la codificación de un mensaje músico/verbal , la palabra radiofónica deberá "disolverse" en el ritmo de la música radiofónica .
Aparte del programa musical antes comentado, la música cumple una serie de funciones muy distintas dentro del lenguaje radiofónico. La sintonía es un tema musical que identifica un programa radiofónico , sustituyendo algunas veces el propio enunciado verbal . La inteligibilidad de su información es directamente proporcional a la familiaridad que tenga el radioyente con el programa . La introducción es un tema musical que nos introduce en un determinado espacio del programa . Por asociación convencional o arquetípica con una determinada idea o imagen , la música sitúa de inmediato al radioyente sobre una determinada "puesta en escena" , instantes antes de que la palabra radiofónica asuma el protagonismo . Denominaremos cierre musical al tema que denota el fin de una sección o espacio del programa , o este mismo . En este último caso es frecuente que coincida con la sintonía , con el fin de mostrar la autonomía del programa con respecto al resto de la programación . En algunos programas de tinte dramático y ritmo más pausado encontraremos las llamadas cortinas musicales , empleadas para diferenciar unos espacios de otros , pero con un estilo mucho más acorde y simbólico al género en que se enmarca el programa . Las ráfagas y golpes musicales se emplean para realizar subdivisiones dentro de una misma sección del programa . Poseen un ritmo marcado y son de gran intensidad y corta duración . Podremos encontrarlas, por ejemplo, dentro de la sección de noticias breves de un programa separando una noticia de otra . Finalmente , y más característico de los radiodramas, encontraremos el llamado tema musical, música que se emplea para identificar o "poner en escena" a un determinado personaje o situación . Se empleará también mucho para producir un efecto de "flash-back" relativo al personaje o situación , para lo que se deberá de contar siempre con el conocimiento previo del radioyente.

LOS EEFCTOS SONOROS
Fuera del sistema semiótico de la palabra o la música, la realidad referencial objetiva es representada en la radio a través del efecto sonoro. A través de los años ha existido una tendencia única de emplear este elemento de una forma naturalista, dándole el carácter significativo de "sonido ambiental", que construye una objetiva sensación de realidad. En este sentido, entenderemos como efecto sonoro cualquier sonido inarticulado que represente un fenómeno físico. Cumple así una función de verosimilitud y ambientación objetiva.
No obstante, gracias a la acción de diversos profesionales innovadores del medio el efecto sonoro sobrepasa la función meramente descriptiva, introduciendo significativas connotaciones que han supuesto una modificación de su función primitiva. Esta transición se debe en gran medida al BBC Raadiophonic Workshop, taller de radio de la compañía británica especializado en dichos efectos. En 1957 llevaron a cabo un curioso experimento con el radiodrama All that Fall, adaptación radiada de la obra de Samuel Beckett: puesto que se trataba principalmente de un largo monólogo, se buscó un efecto que diera la sensación de movimiento de la anciana protagonista al caminar de su casa a la estación. Se introdujeron unos pasos naturales que eran paulatinamente absorbidos por otro sonido rítmico de base musical.
A las pocos días, dondequiera que esta "música" sonase, la gente lo identificaba con el acto de caminar. Su siguiente y más atrevido experimento fue el Radiophonic Poem, un poema que fue transmitido atendiendo a tres elementos: palabras habladas por actores, palabras que eran manipuladas y sonidos que ilustraban las palabras. Para 1971 el Radiophonic Workshop era ya pionero en este campo en todo el mundo e introdujo finalmente la grabación y reproducción estereofónica y el empleo de sintetizadores como generadores de fuentes sonoras. Entre sus logros más importantes destacamos el efecto sonoro "Bloodnock's Stomach", que describía una situación típica en distintos programas de la BBC y que forma ya parte de la cultura anglosajona. La genialidad reside en el hecho de que tal acción no tiene sonido conocido. Se trata del efecto sonoro insertado cada vez que un personaje consumía una bebida alcohólica y ésta le hacía aumentar su estado de ebriedad. Como bien nos muestra este ejemplo, el carácter descriptivo del efecto sonoro no reside únicamente en su información semántica; es evidente que la risa de un personaje malvado y retorcido no puede sonar igual que la risa del héroe. Variaciones en el timbre, altura e intensidad o en la duración melódica o repetitiva, determinarán ese sentido connotativo del efecto sonoro. Es por ello que podremos hablar de dos funciones bien diferenciadas de los efectos sonoros: una descriptiva, restituyendo la realidad objetiva, y otra expresiva, suscitando una relación afectiva a la vez que representa una realidad.

EL SILENCIO
Este último elemento componente del lenguaje radiofónico no es tenido como tal por muchos estudiosos del medio , si bien , como puede comprobarse en la labor de determinados periodistas , su presencia es fundamental y de una fuerza comunicativa innegable . Si en un principio se pudiera argumentar que todo aquello que no tiene una traducción sonora no existe en la radio , diremos que el silencio tiene un significado intermedio entre "presencia" y "ausencia".
Hablamos del silencio verbal de aquel que es necesario para la comprensión del lenguaje verbal , dando las pausas necesarias para poder diferenciar las distintas palabras y fragmentos del discurso . Pero en el lenguaje radiofónico puede cumplir otra función específica , para la que será imprescindible el hábito del radioyente . Según la tipología de Bruneau podemos clasificar al silencio en dos categorías :
*Silencio psicolingüístico : Puede a su vez ser rápido o de duración débil o lento o de larga duración . El silencio rápido se asocia al desarrollo lineal del material lingüístico que expresamos con la palabra, inferior a dos segundos y frecuente, unido a las vacilaciones sintácticas o gramaticales . El silencio lento se identifica con los procesos semánticos de desciframiento del mensaje , con la interpretación y reflexión de éste .
*Silencio interactivo : Se refiere a pausas intencionadas en cualquier interacción verbal comunicativa . Va unido a relaciones afectivas o busca una intencionalidad .

CONCLUSIÓN
Pese a la opinión que pueda tenerse , tal y como hemos mostrado , la radio es algo más que un mero vehículo de la palabra hablada . Una transmisión de un diálogo natural no supone lenguaje radiofónico pues , como hemos visto , son muchos los elementos y factores que entran en juego en el lenguaje radiofónico y es el correcto empleo de estos elementos que forman el código radiofónico lo que posibilita la comprensión completa del mensaje . Al igual que otros medios de comunicación como el cine , la radio ha desarrollado con el paso de los años un lenguaje de comunicación propio y específico, que puede compartir algún aspecto con muchos otros , pero que fundamentalmente es característico de este medio . Así , aquel profesional que desee ser un gran comunicador en radio deberá conocer perfectamente cada unos de los elementos que componen su lenguaje y las distintas yuxtaposiciones que se dan entre ellos .

CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE SONORO
*Unisensorial: Se Persive Atraves Del Oido
*Fugacidad: Es Efimero
*Obicuidad:Puede Estra Simultaneamnete En Varios Partes (Se Escucha Simultaneamnete En Varios Lugares_)
*Instantanea: Se Recive En El Momento Que S Eproduce
*Bidireccional: Permite El Dialogo Entre Emisor Y Receptor
*El Lenguaje Sonoro Sucita Multiples Y Varias Imagenes Audiotiva

Los Enlaces De La Publicidad
La Publicidad Es Una De Las Armas Ideologicas Ma Simportantes Para Controlar A Los Seres Humanos Porque En Ella Se Sustenta El Consumo Y Es El Pilar Economico De Todos Los Medios De Comunicacion Y Cada Ves Es Mas Sujestiva, A Gresiva, Enajenante Por Bella Y Seductora Que Paresca.
Los Comerciales Construyen Un Lenguaje Partuicular Con Imagenes Tan Impactantes Que Lamayoria De La Sveces No Reflexionamos Sobre Ello.

Nadie Es Ajeno A La Influencia De La Publicidad Si No Estan Asalvo De Ella Ni Los Consumidores Mas Selectivos Y Pensantes Mucho Menos Los Consumidores Impulsivos Y Sibatiaras.
Conductas De Consumo
La Mercadotecnia Divide Al Cliente En Dos Tipos:
*Compradores Reales: Todos Somos Compradores Reales
*Compradores Potenciales: Estos Son Aquellos Que Habiendo Adquirido Lo Necesario Pueden Ademas Ser Motivados A La Compra De Otrso Articulos Basicos Mas Caros O No Indispensables.

Un Conjunto De Rasgos Individuales Social Y Economicos Vinculados Al Consumidor Determina La Compra. Estos Son La Edad De Los Hijos, El Numero Ademas De Las Caracteristicas Individuales De Pèrsonalidad, Habitois Culturales Etc.

De acuerdo con los estudiososo d elos mercadotecnia, tanto compradores reales como potencialñes de ienes y servicios pertenecemos a una de las siguientes categorías.
*Consumidores de subsistencia: sus actitudes y patrones de compra reflejan su limitado poder adquisitivo. Sus compras son básicamente artículos de primera necesidad. El elemento principal es el precio no la calidad. Entre ellos la publicidad es convincente en la elección entre una u otra marca del mismo producto siempre y cuando tengan el mismo precio.
*Consumidores sibaritas: ignoran situaciones de secesión económico, sin importar su precio. Son fácil influidos en la publicidad de todo tipo. No son fieles a una marca, compra nuevos productos son seducidos por los envases que prometen ofertas o calidad.
*Consumidores selectivos: evalúan la calidad por encima de cualquier elemento del producto, aun en periodo de crisis. La empresa que vende los artículos también es importante y por ellos son fieles a ciertas marcas, pero están abiertos a las nuevas, siempre y cuando les ofrezcan la misma o superioridad calidad.
*Compra improvisada: implica por un lado una motivación latente que esta relacionada con la necesidad de aquello que el consumidor pensaba comprar pero no lo hizo antes porque no contaba con recursos suficientes de esta forma adquieren de improvisto un producto porque si bien les hace falta ene se instante, desea tenerlo por previsión.
*Compra imprevista o de impulso: es totalmente espontánea, incluso cuando se trata de productos que el consumidor no necesitaba y tal vez nunca consumirá.
*Compra predeterminada se basa en un alista que e consumidor tiene que comprar y que este la prepara cuidadosamente antes de salir de su casa o trabajo.
Como puede verse mientras la compra predeterminada implica para los consumidores una fidelidad mas o menos estable a las maracas o una simple rutina, el las compra improvisada hay una influencia mas concreta de la función psicológica, visual y estética de los anuncios publicitarios.
La existencia de las compras por impulso y los consumidores sibaritas son resultado de la influencia de lo valores introyectados de la sociedad consumista en las personas que no han sido educadas para analizar y cuestionar el mundo que les rodea. La diferencia entre l que adquieren las personas de uno u otrio nivel solo esta la cantidad y variedad de bienes comprados y en el dinero que gastan ene ello. A estos tipos de consumidores también se le llama hombre masa.
Este hombre masa como dice Homs siguiendo al filosofo José ortega y gasset es cada una de las personas que someten su individual para asimilarse al modo de ser del medio que lo rodea adoptando conductas y actitudes estereotipadas..
La publicidad en sus diversos medios y soportes, forma parte de la dinámica de todo un sistema económico basado en altos volúmenes de producción que saturan en mercado y lo abaratan posprecios de fabricación pero no necesariamente bajan los precios al consumidor.
La publicidad da resultado en función de del hombre masa que es muy influenciable, porque para convencer a individualidades analíticas se requieren argumentos veraces y estos no son elementos del discurso mercantil.
Gran parte de los productos que consumen los sibaritas y de subsistencia son superfluos (cuando no se necesita); la diferencia entre superfluo y lo necesario debería estar dado por la urgencia de satisfacer necesidades básicas.
Un ejemplo: requerimos agua potable para cocinar y saciar la sed, para estar seguro que el agua no contenga microbios basta con hervirla. Muchas personas compran agua purificada ¿Por qué hacerlo si ello significa un gasto adicional? Si estuviéramos en un lugar donde esta escasa entonces seria razonable comprarla porque no existe.
La explicación de porque las personas en general consumen productos superfluos lujosos o de una marca determinada, es sencilla: por lo que tienen en mente. Al consumidor se le persuade emocionalmente en un nivel de lo inconsciente, donde residen los impulsos, los deseos, los miedos y las fobias.

PERSUACION MODOS DE ENGANCHAR INCAUTOS
Como el publicista organiza sus mensajes en función de la persuasión incluye metáforas, frases cargadas de belleza y argumentos falaces, ante los cuales la mayor parte de los compradores están indefensos porque no tienen capacidad para indagar. Por eso se apega mas a los sentimientos o conmover.
La persuasión surge efecto cuando siente que sus mas fuertes convicciones y deseos son realizados puesto de manifiesto cuando lo que es propiedad o cualidad de una clase social se manejan como ejemplo para todos. Por el contrario es muy difícil que alguien compre algo si se le incomoda o simplemente no motiva sus sentimientos.

Metáfora, metonina, sinécdoque.
Las figuras retóricas básicas se llaman metáfora metonina y sinécdoque a las que se agregan repetición, gradación movimiento acumulación comparación, litote, hiperbole, prosopeya, ironía, antitesis, paradoja, elipsis, perífrasis, inversión, alegoria, dialogismo. Los estudiosos de la retórica sostiene que los efectos del convencimiento a través del discurso radican en la alteración o cambio de los sema. Una sema es unidad mínima de significado de un signo así la metáfora consiste en la trasladación del significado de un sema a otro.
La metonina es similar a la metáfora sola que mientras en la metáfora el proceso retorico se da por sustitución en la metonina se da por contigüidad, es decir que ya no se traslada el significado de un signo a otro, sino se incrementa los valores del signo para formar aun totalidad diferente.
El sinécdoque en cambio es el tropo que consiste en la designación del todo a través de una de sus partes. Con ella los publicistas representan un objeto mediante un elemento, cuando este se encuentre incluido en la naturaleza del objeto o al menos tiene alguna relación de pertenencia a el.
La repetición es una figura producida por la reiteración acumulativa del mismo signo. La hipérbole por otro lado es el tropo que lleva mas aya de sus limites la dimensión real de un objeto, su principal característica es la audacia, pues imprime a los significados exageración y excesos.
La prosopeya es la publicidad destinada al público infantil que consiste en la antroporformizacion de los objetos inertes y seres no racionales. Esta la encontramos en las golosinas, gelatinas, cereales,etc.

Mi Unicornio Azul

<strong>Mi Unicornio Azul</strong>

Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles.
Bertolt Brecht

UN POCO DE HISTORIA

Poeta, músico, revolucionario. Sin duda es uno de los compositores más destacados, tanto en el terreno musical como en la composición poética y con una voz única. Canciones en las que cabe todo tipo de temas, desde las canciones de amor, a las canciones en las que revela el amor a su patria o las que expresan la rabia contra las injusticias.

Este cantautor nace el 46 en San Antonio de los baños (Cuba) donde crece y se desarrolla como hombre. Se cuenta que se inicia en esto de la música a través de su madre, que le cantaba los sones y boleros cubanos. Participa en campañas de alfabetización, tan necesarias y escasas en aquellos páramos; así como en trabajos voluntarios, o fusil en mano luchando al lado de las F.A.R. como soldado revolucionario.

Fue fundador junto a Pablo Milanés, Vicente Feliú o Amaury Pérez de la llamada Nueva Trova Cubana, que supuso un giro de la música en Cuba, ya que propusieron unos renovados estilos trovadorescos, movimiento que ha sido escuchado en todo el mundo con un gran reconocimiento.
Sin duda Silvio Rodríguez es uno de los mejores cantautores que han existido, tanto por su forma de revolucionar la música cubana, sin quitarle el merito al resto de la Trova Cubana, y haber sido referente de cientos de cantautores que intentan seguir sus pasos en todo el mundo.

NUESTRA INTERPRETACIÓN

Como ya lo mencionamos, este collage trata sobre una canción de Silvio Rodríguez, Mi Unicornio Azul. Aquí esta la letra:
Mi Unicornio azul ayer se me perdió,
pastando lo dejé y desapareció.
Cualquier información la voy bien a pagar,
las flores que dejó, no me han querido hablar.
Mi Unicornio azul ayer se me perdió,
no sé si se me fue, no sé si se extravió.
Y yo no tengo más que un Unicornio azul.
Si alguien sabe de él, le ruego información,
cien mil o un millón yo pagaré.
Mi Unicornio azul se me ha perdido ayer,
se fue...
Mi Unicornio y yo hicimos amistad,
un poco con amor, un poco con verdad.
Con su cuerno de añil pescaba una canción,
saberla compartir era su vocación.
Mi Unicornio azul ayer se me perdió,
y puede parecer acaso una obsesión,
pero no tengo más que un Unicornio azul
y aunque tuviera dos, yo solo quiero aquel.
Cualquier información la pagaré.
Mi Unicornio azul se me ha perdido ayer,
se fue...

Desde nuestro punto de vista, la canción nos habla de una pérdida emocional, soledad, nostalgia; unos entendimos que trata sobre un amor que lo dejó, pero no fue simple abandono y ya, sino como que se descuidaron entre sí, “pastando lo dejé y desapareció”, nos dio la impresión de que él se alejaba un poco, pero cuando regresaba, ella siempre estaba ahí esperándolo, hasta que un día ella simplemente se enfadó de la situación, y decidió irse. En la segunda parte, como que a el no solo le duele la perdida, sino también analizó un poco la situación, y se queda reflexionando “no sé si se me fue, no sé si se extravió”. En el resto solo como recordándola, y demostrándonos que es solo a ella a quien quiere.

Otros que es sobre alguien que murió.

SILVIO Y EL FALSO UNICORNIO AZUL

De este lado, la propuesta no cambia mucho, en realidad sigue hablándonos sobre pérdida; sin embargo, descubrimos que no es sobre la perdida de una mujer.

En una ocasión en que Silvio otorgaba rueda de prensa, una pareja gay se levantó para hacerle referencia a esta canción (Mi Unicornio Azul); ellos le comentaron que en aquel país era todo un himno gay. Él se molestó y les respondió que en realidad la canción no habla de un amor, sino de un padre que perdió a su hijo durante la guerrilla nicaragüense. Lo cual analizamos, y si tiene semejanza la historia con la letra: “Cualquier información la voy bien a pagar, las flores que dejó, no me han querido hablar”; esa parte nos dio la impresión de el padre que busca desesperadamente saber algo sobre su hijo, y la parte de las flores, la interpretamos así como metáfora sobre las pistas que podrían ayudarle al padre a encontrar al hijo.

Durante la búsqueda encontramos que el padre era Roque Dalton, un poeta salvadoreño que fue amigo de Silvio.

Las imágenes colocadas resaltan la perdida de un ser querido durante la guerra ya sea por que este falleció o el simple hecho de que se pudo haber extraviado, y las consecuencias que todo esto contrae.

También es aquí donde entra Silvio y parte de su vida.

PENS AND JEANS

En esta última parte decidimos dejar la versión que nos pareció mas graciosa de todas y en cierto sentido nos desmoralizó un poco después de tanta profundidad.

Silvio Rodríguez en una entrevista aclaro que la canción fue escrita, ya que a su pluma preferida “bic” de tinta azul se le extravió la tapa o el “capuchón”, y después de reírnos un rato, analizamos de nuevo la canción y encontramos la parte que dice “Con su cuerno de añil pescaba una canción, saberla compartir era su vocación”; este fragmento nos hizo pensar que la historia no era muy errada, ya que el cuerno podría simbolizar justamente el tapón de su pluma favorita y al momento de decirnos que saberla comprar era su vocación, pensamos en el porque de las plumas, plasmar palabras o ideas con su tinta.

Y la última parte que es la de los jeans, trata sobre unos jeans levis, también hay varias versiones, una que menciona que al vivir en cuba, la escasez de ropa no te permite darte el lujo de perder un par de jeans, y en una ocasión se los robaron del tendedero; otra dice que eran unos jeans norteamericanos que quería, pero no podía conseguir.

Al final cada persona interpreta aquella idea con la que se identifica.

Elementos de la Imágen

¿Alguna vez te has preguntado por que algunas imágenes tienen cualidades que todos podemos reconocer y apreciar; por que la mayor parte de las personas se conmueven con cierta fotografía, o pintura; o por que otros tantos la repudian?
Esto se debe a los elementos que forman esa imagen ya sean la composición, luz, volumen, equilibrio, simetría, forma y la textura. null

Línea:
Las líneas parecen en casi todas las escenas, pero solamente en algunas se convierten en elemento dominante a causa de los caprichos de la luz, del ángulo de toma o de la composición del tema. Haga uso de las líneas siempre que sea posible. Su atractivo resulta irresistible para la vista. Líneas onduladas, curvas o rectas , todos ellas van a alguna parte y se llevan a la vista con ellas. Las líneas onduladas horizontales, por el contrario, le comunican tranquilidad.

Forma:
El elemento más importante para la identificación de un objeto es su forma. Una forma simple consta solamente de una silueta. Quítele el color, la textura y los volúmenes y aún podrá identificar muchos objetos por la silueta. Acentuando las formas, puede conseguir imágenes atrevidas y gráficas. La iluminación dura frontal o dorsal, es la más apropiada para acentuar las formas. La iluminación intensa frontal elimina la textura y las tonalidades sutiles: esto deja como elementos dominantes la forma y el color básico. La iluminación dorsal permite crear siluetas en las que ha desaparecido la textura, el color y los volúmenes.

El contorno:
Cuando la linea se cierra sobre si misma describe un contorno determinando una tensión entre el espacio creado y sus límites. Los contornos pueden ser estáticos o dinámicos dependiendo del uso que se les dé o de las diferentes direcciones que éste adopte.
El color:
El color es el efecto de las radiaciones visibles que forman parte del espectro electromagnético. Este espectro está formado por todo el conjunto de ondas existentes, rayos X, rayos ultravioleta, infrarrojos, ondas de radio, etc. Todas estas ondas se miden tomando en consideración su longitud que es la distancia que separa una cresta de onda de otra. En los colores esta distancia se mide en milimicras, o nanómetros.

La textura:
Estructura de la capa superficial de un material.
- La textura, junto con el tono y la forma, transforman los motivos planos en imágenes con fuerte sensación tridimensional.
- La textura confiere realismo a la imagen porque estimula nuestro sentido del tacto.
- La iluminación es el factor determinante para acentuar y resaltar la textura.
- La luz dura, intensa y rasante, desvelan una textura imperceptible.
(fundamental en fotografía forense, arqueológica, numismática, restauración, etc.)
El tono:
Brillantez visual de una zona de una imagen que puede distinguirse de otras partes más claras o más oscuras de la misma.
- Gama tonal constituida por el blanco el negro y toda la escala de grises
- Gama tonal Alta, llamada HIGH-KEY, emplea los tonos altos y blancos de la escala tonal. Sugieren frescura, inocencia, libertad, etc.
- Gama tonal Baja, o LOW-KEY, emplea los tonos bajos de la escala. Sugiere drama, misterio, obsesión, etc.
- cada tono está relacionado con el color y con la luz.
- estudio del claroscuro y de la traducción del color a B/N
- significación de la sombra como tema o parte del tema

lenguaje verbal y no verbal

La comunicación

Vivimos en un tiempo en que la comunicación está en una etapa de grandes avances; pero debes comprender que no es algo inventado en este siglo. Existe desde que el género humano apareció sobre la tierra.

Los humanos somos seres sociales por naturaleza y, por lo tanto, tenemos la necesidad de relacionarnos con los demás y dejar constancia de nuestra existencia.

La comunicación adopta múltiples formas. Las más importantes son la comunicación verbal y la comunicación no verbal.

--------------------------------------------------------------------------------

La comunicación verbal

La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral: a través de signos orales y palabras habladas o escrita: por medio de la representación gráfica de signos.

Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la comunicación. La forma más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con los demás.

Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y numerosas (ideogramas, jeroglíficos, alfabetos, siglas, graffiti, logotipos...). Desde la escritura primitiva ideográfica y jeroglífica, tan difíciles de entender por nosotros; hasta la fonética silábica y alfabética, más conocida, hay una evolución importante. Para interpretar correctamente los mensajes escritos es necesario conocer el código, que ha de ser común al emisor y al receptor del mensaje.

La comunicación no verbal

En nuestro tiempo cada vez tienen más importancia los sistemas de comunicación no verbal.

La comunicación no verbal se realiza a través de multitud de signos de gran variedad: Imágenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas...), sonidos, gestos, movimientos corporales, etc.

Características:

Mantiene una relación con la comunicación verbal, pues suelen emplearse juntas.

En muchas ocasiones actúa como reguladora del proceso de comunicación, contribuyendo a ampliar o reducir el significado del mensaje.

Los sistemas de comunicación no verbal varían según las culturas.

Generalmente, cumple mayor número de funciones que el verbal, pues lo acompaña, completa, modifica o sustituye en ocasiones.

Entre los sistemas de comunicación no verbal tenemos:

El lenguaje corporal. Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando nos comunicamos con los demás.

El lenguaje icónico. En él se engloban muchas formas de comunicación no verbal: código Morse, códigos universales (sirenas, Morse, Braylle, lenguaje de los sordomudos), códigos semiuniversales (el beso, signos de luto o duelo), códigos particulares o secretos (señales de los árbitros deportivos).

Una Breve

En este modulo vimos y aprendimos la importancia y las ventajas que tiene el lenguaje escrito en la vida cotidiana.

Este lenguaje utiliza el alfabeto fonético. Frente al lenguaje oral es mas conservador y la escritura es un mecanismo que se opone al cambio lingüístico.

Características del lenguaje escrito

-El receptor capta el mensaje a través de la vista.
-Se produce en forma razonada. Es posible rehacer el texto.
-Diferido(mas lento) esto ayuda a comprender mejor el mensaje ya que se tiene mas tiempo para analizarlo.
-Duradero.
-Utiliza poco los códigos no verbales.
-No hay retroalimentación inmediata.
-El texto es independiente del contexto.

Lo que diferencia al lenguaje escrito del oral es:

-Manejo de temas específicos, formal y objetivo.
-Selección precisa de la información.
-Menos redundante.
-Estructura cerrada y estereotipada.
-Léxico formal.
-Tendencia a eliminar muletillas.
-Estructuras sintácticas complejas.

TIPOS DE TEXTO

Técnico y científico
Literario
Periodístico
Jurídico
Administrativo
Publicitario
Coloquial-didectal

EL PERIODICO
TODOS SUS ELEMENTOS Y FORMA

Los géneros periodísticos:
Básicamente los géneros periodísticos se dividen según su intencionalidad. En cada caso se tratan los aspectos más destacables como género.

Géneros informativos:
-La noticia. Consiste en una información breve, clara y concisa de un acontecimiento reciente que suscite interés o curiosidad.
Características:
-Emisor: No es necesario que aparezca, aunque cada vez más está presente el nombre del redactor, así como el lugar donde se ha redactado, todo ello de forma escueta, en el cuerpo de la noticia.
-Mensaje: Debe contestar a las siguientes preguntas: ¿Quién? ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? Son las cinco "w", puesto que están tomadas del inglés: Who?, What?, When?, Where?, Why?. El periodismo moderno ha añadido además el ¿cómo? y ¿cuánto?

Estructura:

Desde luego, pueden faltar muchas partes, quedándose reducida al titular y cuerpo. El cuerpo suele venir estructurado en forma de pirámide invertida, de lo más a lo menos importante. Esta estructura cada vez está cambiando más. Antes obedecía a la propia forma de composición del periódico. Si había que "cortar" una noticia porque no había espacio suficiente, no se perdía información interesante. Hoy los medios informáticos han obviado este problema. Sin embargo se mantiene todavía vigente, puesto que facilita a los receptores la lectura. ( No se pueden leer todas las noticias completas. De algunas sólo el titular.
-Intención del discurso: El ideal de objetividad debe presidir la labor del periodista, puesto que su misión es informar
-Aspectos lingüísticos: La impersonalidad, que impone la 3ª persona y léxico denotativo

El reportaje
Es un trabajo periodístico de carácter informativo y documental, referente a un personaje, un suceso, un descubrimiento o cualquier otro tema.

Características:
#Emisor: el reportero. Por ello va firmado, mencionando el nombre del reportero o reporteros autores del trabajo y el lugar desde donde se ha redactado el reportaje. Son múltiples las anécdotas, el mundo de la prensa, que hablan de "reporteros" que ni siquieran han estado en el lugar de los hechos. Hoy sería un error de bulto, que atentaría contra la dignidad profesional del que incurriera en tal hecho.
Se hace presente mediante aportaciones subjetivas.
#Mensaje: Desarrolla la noticia, tratando de captar el ambiente en que se ha producido, con:
• Declaraciones de testigos o implicados
• Descripción de ambientes
• Descripción de testigos o implicados
#Estructura:


Estructura
Presenta siempre una disposición diferente a la noticia. Se destaca de múltiples formas. Aquí sólo se refleja una muy usual. Suele venir acompañada de fotografía.
• El titular presenta características literarias
• En el cuerpo se destaca el comienzo (no interesan tanto los datos como tratar de captar la atención del lector) y el final (se acumulan los recursos literarios). En el desarrollo se pueden aportan los datos (las cinco "w").
-Intención del discurso: El reportaje informa y entretiene, puesto que aporta la visión particular del reportero, además de utilizar elementos literarios.
-Aspectos lingüísticos: Se combinan los elementos periodísticos con los literarios. Está presente la subjetividad del autor, más que en uso de la 1ª persona ( suele mantenerse la 3ª ) en la valoración de los hechos. Especialmente relevante suele ser la presencia de adjetivos valorativos. No son ajenos otros recursos literarios como los parelelismos, anáforas, comparaciones, etc...

Géneros de opinión:
-El editorial: es un artículo de fondo no firmado, referente a un destacado tema de actualidad, expuesto con una seriedad que invita a la reflexión.

Características:
Emisor: El responsable es el periódico, aunque haya una serie de personas que lo redacten. Responde a la ideología del periódico. Carece, por ello, de firma.
Receptor: No siempre tiene un receptor universal. En ocasiones, los editoriales están escritos pensando en un receptor concreto, como el Gobierno, o determinados sectores de la opinión pública.
Mensaje: Los acontecimientos de actualidad
Estructura: Presenta una estructura definida. Presentación del "staff" ( grupo editorial al que pertenece con los principales responsables)del periódico y editorial propiamente dicho. En el editorial predomina el discurso expositivo. mezclado con el argumentativo: exposición de hechos y su valoración.
Intención del discurso: Formar opinión sobre un tema destacado. El tono del discurso es siempre serio, invitando al receptor a la reflexión sobre los hechos.
Aspectos lingüísticos: De acuerdo con el tono, presenta un estilo culto. A pesar de expresar opiniones, se pretende la objetividad. Este hecho se apoya, en ocasiones, en recursos retóricos de extremada habilidad expresiva. Por ello, no le son ajenos tampoco los recursos literarios.

El artículo
Es una exposición o argumentación que contiene el pensamiento o la opinión de una personalidad reconocida, en relación con un tema concreto.
Características:
Emisor: Un emisor especializado ajeno al periódico. Su opinión no tiene que coincidir necesariamente con la opinión del grupo editorial. El artículo ha sido y es un valioso vehículo de expresión, muy utilizado por los pensadores, políticos, sociólogos y autores literarios de todos los tiempos: Larra, Clarín, Cela, Umbral...Por tanto, predomina la subjetividad, al contener el pensamiento u opinión particular de una persona.
Mensaje: La amplitud temática es inmensa. Se puede confundir con un texto humanístico, científico, jurídico, literario, etc...
Estructura: Totalmente libre, a voluntad del articulista. Sólo en algunos medios ocupa un lugar destacado y preferente, como La Tercera de ABC. En otros casos, aparece siempre en la sección de Opinión. Pueden aparecer todas las variedades discursivas: narración, descripción, exposición, argumentación, etc.
Intención del discurso: Dar a conocer la opinión del autor sobre un determinado tema. En muchas ocasiones, responde a una finalidad didáctica, hasta el punto de convertirse en verdaderos ensayos. Muchos autores forman un libro de ensayos con la recopilación de artículos publicados en prensa. Uno de los éxitos de ventas más recientes así lo demuestra: El dardo en la palabra, de Fernando Lázaro Carreter.
Aspectos lingüísticos: Como se señalaba antes, lo peculiar del artículo es la combinación de un estilo divulgativo (propio de lo periodístico) con las diferentes tipologías textuales, especialmente lo

La columna
Comentario personal sobre un tema de actualidad.
Características:
Emisor: Un colaborador habitual del periódico. No pertenece a la plantilla del periódico, pero mantiene una estrecha colaboración con el mismo.
-Mensaje: La principal característica de la columna es la combinación de elementos referenciales reales con elementos ficticios. Es el género que combina la realidad periodística con la ficción literaria. Lo literario no aparece como un elemento caracterizador del estilo, sino como un elemento caracterizador del contenido del mensaje.
Estructura: Absolutamente libre. Sólo cabría hacer su caracterización externa: la brevedad. Si se llama columna es porque ocupa el espacio de una columna.
Intención del discurso: Antes que dar a conocer la opinión del autor, la finalidad es literaria: el placer estético. Pero se aleja de lo literario en muchas ocasiones por su pragmatismo, de muy diversa índole.
Aspectos lingüísticos: Son la mejor manifestación del particular estilo de su autor. Están muy presentes todos los recursos que conducen al humor ( bien entendido): juegos de palabras, ironía, exageraciones, etc...

Géneros mixtos ( información + opinión):
La crónica: La crónica es una noticia ampliada, esto es: la información de un suceso, pormenorizado y comentado por el periodista que lo recoge. Comparte características del reportaje, porque exige la presencia del periodista en el lugar de los acontecimientos.
Características:
Emisor: Un periodista especializado en la materia de la que trate la crónica. Admite, pues, la subjetividad, al incorporar la propia opinión del periodista.
Mensaje: Acontecimientos de actualidad muy reciente. Los temas son muy variados, desde los toros o el fútbol ( las crónicas más habituales hoy ) hasta las crónicas de guerra o catástrofes.
Estructura: Se combinan los elementos informativos con la opinión de una forma muy libre. En el caso de las crónica taurinas o futbolísticas (también deportivas, en general: baloncesto, ciclismo, motorismo, etc...) su estructura es similar a la crítica: una ficha inicial, con todos los datos objetivos (público/toros/toreros/trofeos; campo/jugadores/resultado, etc) remarcados especialmente (tipografía, recuadros, u otros recursos) y luego la crónica propiamente dicha.
Intención del discurso: Cumple los tres objetivos señalados
• Informar. No suele ser su misión principal, puesto que todos los datos se pueden conocer con antelación por otros medios
• Formar opinión. Los receptores suelen seguir las diversas opiniones de los cronistas, perfectamente identificados por su firma
• Entretener. La variedad en el estilo es característica fundamental.
Aspectos lingüísticos: Puede emplear un lenguaje literario, puesto que el autor no tiene impedimento para dotar a la información de una belleza expositiva en su redacción. Los recursos literarios son especialmente ricos en las crónicas taurinas, que generalmente exigen del receptor el conocimiento previo de un léxico, así como expresiones, especializado; de lo contrario son difícilmente comprensibles para el público en general.
La crítica: Analiza acontecimientos culturales de actualidad. A veces es difícil separar la crónica de la crítica, pues tienen amplias zonas en común, tanto en los aspectos temáticos como estructurales y lingüísticos. La intención es idéntica: combina lo informativo, la opinión y el entretenimiento.
Emisor: Una persona especializada en la materia. Igual que la crónica, admite la subjetividad. El crítico es uno de los profesionales que goza de peor prestigio, pues su labor tiene que mediar tanto de la adulación como de la severidad. Es muy difícil encontrar el término medio.
Mensaje: Definir el término cultura sería demasiado prolijo y, probablemente, no se acertaría en ello. Hoy se ha ampliado el término hasta límites insospechados. Podría entrar incluso, la crítica de televisión.
Estructura: Suele tener una estructura definida: una ficha inicial, con todos los datos objetivos (película/director/actores; obra dramática/autor/director; libro/autor/editorial etc) remarcados especialmente (tipografía, recuadros, u otros recursos) y luego la crítica propiamente dicha.

Los géneros visuales
La fotografía informativa
La fotografía se ha convertido hoy en un recurso informativo más dentro del periódico. Puede completarse con el pie de foto. Cumple varias funciones:
• captar la atención del receptor
• dar los contenidos de forma instantánea y global
• provocar emociones
• aportar dinamismo visual al periódico
El reportaje fotográfico
Refleja la complejidad de un hecho de mediante un conjunto de fotografías. Es más habitual en la prensa de periodicidad semanal.
El fotomontaje
Las técnicas actuales permiten la modificación de fotografías para hacerlas más expresivas o deformar y manipular la realidad que representan. Es lícito cuando se advierte al receptor de tal hecho. Esto no siempre sucede así, especialmente en cierto tipo de prensa.
El humorismo gráfico
El humorismo gráfico puede tener un caracter informativo o interpretativo. Se vincula a los temas de actualidad. Se distinguen dos formas principales
La viñeta
La tira
El chiste gráfico. No tiene relación estricta con los anteriores. No opina ni informa: sólo pretende entretener.
Las infografías
Es un dibujo acompañado de breves textos que transmite de forma visual diversas informaciones. Han sustituido al dibujo tradicional. Casi todas ellas están generadas con procedimientos informáticos.

Composición

EN LA PINTURA

La pintura es una de las manifestaciones artísticas más antiguas. Los hombres han pintado a lo largo del tiempo con múltiples medios y diferentes fines y objetivos con una gran diversidad de formas y significados en la pintura; sin embargo, esta es en cuanto objeto, una superficie plana cubierta de líneas, puntos y colores dispuestos según un orden determinado. A ese orden se le llama composición.
En seguida comenzaremos la revisión de los principales elementos de la composición en el plano.

ESPACIO

La manera en que percibimos nuestro entorno tiene componentes fisiológicos y culturales, radica en la manera de que el recorrido visual de una imagen determina la percepción del espectador en lo general y el impacto que cada uno de sus elementos provoca según su ubicación en el espacio.

FORMATO

En artes plásticas se denomina asi a la forma y proporción del espacio en que está plasmada la obra en la pintura. Esta forma puede corresponder a figuras geométricas regulares (cuadros, rectángulos, círculos, óvalos, pentágonos, etcétera) o irregulares.
La proporción de estas figuras se refiere a su tamaño y a la relación entre altura y longitud. Estas características del plano, forma, tamaño y proporción repercuten en la composición de las obras; los elementos de la imagen se distribuyen e interactúan entre sí de diferente manera según sea el formato. Es por esto que el formato es el primer punto que toma en cuenta el artista en el momento de determinar la composición.

SECCION ÁUREA

Existe una proporción en las formas que desde la antigüedad ha sido considerada de equilibrio armónico. Se le conoce como relación de oro o sección áurea y esta presente en muchas formas de la naturaleza. La sección áurea tiene relación con una sucesión matemática determinada.
Han sido utilizadas para determinar formatos y dividir el espacio en las obras de arte. Desde el siglo v antes de cristo los arquitectos griegos utilizaban concientemente esta proporción que aún permanece en el arte contemporáneo.

EQUILIBRIO

Una de las principales características de los seres humanos es la postura erguida, de hecho es una de las claves de su evolución. La verticalidad física y psicológica del hombre se contrapone a la tendencia horizontal del entorno. Esta relación constituye el sentido del equilibrio. Que es la influencia más fuerte y primaria sobre la percepción humana. A partir de ella hacemos juicios visuales. De manera innata, ante una variación en la percepción de verticalidad, buscamos el contrapeso que equilibre el desajuste. Lo mismo ocurre con una composición bidimensional.
En la pintura el espectador ubica de manera natural un eje vertical y su contraparte en el horizonte esta es una constante inconsciente. En ocasiones la imagen consta de un mínimo de elementos y esto contribuye a que la relación verticalidad-horizontalidad sea el punto más destacable de la composición.

TENSIÓN

En una imagen puede haber líneas que surjan o se contrapongan al eje vertical y alteren visualmente el equilibrio. Estas son conocidas como líneas de tensión. Es común encontrar composiciones que parten de una fuerte línea diagonal que desequilibra el espacio y lo pone en movimiento.

CONTRAPESO

De manera similar al funcionamiento de las palancas, donde un pequeño peso puede desplazar otro mucho mayor, en la pintura un elemento dispuesto en contrapeso con una línea de tensión. Aun siendo de menor tamaño, sirve para contrarrestar la fuerza de ésta y restablecer el equilibrio perdido.

NUDOS

Los nudos son puntos alrededor de los cuales se organizan elementos y tienen como fin hacer que la mirada converja en ellos para contextualizar el resto de la imagen, los nudos pueden ofrecer un descanso, alterar la calma o marcar la tónica de la composición. En ocasiones se ubican en puntos donde convergen líneas de estructura o se utilizan para enriquecer una zona desprotegida de la obra. De esta manera los nudos refuerzan el significado que el artista quiere transmitir en su obra.

SIMETRÍA

Se le llama simetría a la repetición regular de elementos con respecto de uno o más ejes. La más común de las simetrías es la bilateral. En donde al igual que un espejo la imagen se duplica con un eje en medio. Esta no es la única clase de simetría que existe, podemos mencionar la radial, la de rotación y la de traslación.

RITMO

En composición se denomina ritmo a la alternancia de elementos que forma un patrón y brinda al conjunto su carácter: dinámico o estático.

ANÁLISIS DE LA COMPOSICIÓN

Los diferentes elementos vistos hasta aquí son algunos de los que intervienen en las composiciones plásticas en el plano. Analizar una obra desde el punto de vista de su composición no guarda relación directa con los valores plásticos de la obra. Estos son una suma de intenciones, propuestas y ejecución.

LA FUNCION EDUCATIVA DE LA FOTOGRAFIA

EL ASCENSO DE LA FOTOGRAFIA.

La fotografía desde sus primeros tiempos se ganó un lugar en la sociedad. Durante los primeros años del daguerrotipo, entre 1839 y 1850, la sociedad quedó asombrada por el invento y muchos se apresuraron a conseguir sus retratos, exquisitamente dispuestos en estuches forrados de cuero y terciopelo del tamaño de una cartera.
Gracias a estas imágenes podemos la vida cotidiana del sigo XIX. Las imágenes fotográficas impresas sobre papel, montadas en hermosos álbumes, reproducían las maravillas arquitectónicas del mundo antiguo. Las fotografías circularon entre la sociedad a manera de álbumes, conjunto de vistas estereoscópicas (tercera dimensión) que se ofrecían por suscripción, acompañadas por un visor especial para apreciar el volumen virtual de la imagen.
Las ópticas vendían los objetos y accesorios para lanzarse al que hacer de las imágenes. Había manuales, guías e instructivos para adquirir la mayor de las destrezas en la técnica y en el arte de la fotografía. También hubo la intención, desde el principio, de ver la fotografía como una expresión artística, como un espacio para la ficción, más allá del mero retrato o de la funcion documental, la tendencia artística de la fotografía se extendió entre los intelectuales y artistas plásticos de la época.

APORTACIONES DE LOS HOMBRES DE CIENCIA A LA FOTOGRAFIA.

Sir John Herschel, inglés, aconsejo usar el hiposulfito de sodio para fijar imágenes formadas por plata.
Otro inglés, Henry Fox Tablot, desarrolló de manera simultánea al daguerrotipo el proceso fotográfico llamado calotipo.
El austriaco, Josef-Max Petzval, mejoro las lentes. Diseño una lente formaba una imagen 22 veces más brillante que las obtenidas con las lentes de la época.
Por ultimo debemos mencionar al francés Hypolite Bayard, obtuvo imágenes positivas sobre el papel.

CIENCIA, IMÁGENES Y CONOCIMIENTO.

La fotografía pronto se aplico a la astronomía. En 1874 el astrónomo francés Janssen diseño un revólver fotográfico guiado por un sistema de relojería; de esta manera logró atrapar imágenes que describían la trayectoria de los cuerpos celestes en su lento paso por la bóveda, entre ellas, el tránsito de Venus.
La fotografía se adopto a los microscopios y se obtuvieron imágenes de microorganismos; además, se documentaron especies animales y vegetales.
Así nació la fotografía científica, con anhelo de registrar el conocimiento humano.

INDUSTRIA Y TECNOLOGIA FOTOGRAFICA.

Los conocimientos desarrollados durante la revolución industrial beneficiaron pronto a la fotografía. Se perfeccionaron las cámaras y sus lentes; las emulsiones y la química fotográfica mejoraron con celeridad.
Un elemento muy importante en la industria fotográfica es el plástico, conocido técnicamente como nitrato de celulosa. La celulosa se obtiene luego de disolver grandes cantidades de nitroglicerina, de ahí nace su nombre: nitrato de celulosa, el material es tan transparente como el vidrio, muy resistente y flexible. Sus características permitieron la fabricación de rollos y hojas de película fotográfica, aplicación que hizo posible los equipos fotográficos totalmente portátiles.
Este avance condujo a la invención del cinematógrafo, en 1895, la fotografía fija paso a hacer una imagen en movimiento proyectada en una pantalla mayor que la escala humana y que producía una tercera dimensión visual.
Las artes graficas se enriquecieron con estas aplicaciones que facilitaron el trabajo de la publicidad y de los medios de comunicación gráficos en general
Los temas fotográficos se diversificaron, los fotógrafos ya no se conformaban con establecer un estudio y esperar a sus clientes, levantaron anclas y se fueron a donde había algo interesante que mostrar a donde la fotografía de encargo se solicitaba. Asi nacieron el fotorreportaje, el fotoperiodismo, la fotografía criminalística, la arquitectónica, las imágenes médicas, la fotografía industrial, la publicitaria, la comercial la reproducción de arte y las muy populares postales.
Los medios masivos y de comunicación son los divulgadores más eficientes y poderosos de las imágenes.

LA LECTURA DE LAS IMÁGENES

¿QUÉ ES UNA IMAGEN?

Una imagen es una representación de una proporción de la realidad. Una imagen es un símil, está en lugar de algo o de alguien, lo representa. Pero nunca podrá sustituirlo. Una imagen es una referencia visual.
Una imagen fotográfica es la selección de un pedazo de la realidad. El fotógrafo selecciona esa porción para atraparla en la película. El hacedor de imágenes ve a través de su cámara un encuadre, delimita el conjunto de elementos que ocupará el área de la fotografía.
Por lo tanto, el fotógrafo moverá su cámara de un lado a otro, buscará el mejor ángulo, se acercará y se alejará de los elementos para examinar al máximo sus cualidades plásticas. Buscara que estas cualidades expresen el color. La proporción, el contrates, el reflejo de la luz que cae sobre los elementos; buscará afanosamente analizar la textura. El fotógrafo hará que el conjunto armonice de acuerdo con la idea que había concebido, es decir con su intención.
Para leer una imagen estamos armados de nuestra experiencia cultural, es decir, el cúmulo de conocimientos que hemos ido adquiriendo. De esta manera nos encontramos ante un conocimiento objetivo y otro subjetivo.

EL ANALISIS OBJETIVO DE UNA IMAGEN.

Ya vimos que el fotógrafo ha recortado con su cámara una porción de la realidad, atrapándola con su lente en un pedazo de papel de película que luego imprimirá en papel. Este hacedor de imágenes ofrecerá una copia del encuadre que estableció al disparar su cámara, y al espectador le toca examinar la imagen y descubrir poco a poco sus características visuales. Este análisis se basa en los propios elementos que forman la imagen. Es decir, se lee la imagen. Valorando sus elementos.

LOS TIPOS DE ENCUADRE.

Primero intentamos identificar el tipo de encuadre. Es decir, la distancia que separa al fotógrafo del sujeto que va a fotografiar. Hay tres tipos básicos de encuadre que llamaremos:

*Planos generales.
*Planos medios.
*Primeros planos o acercamientos muy pronunciados (algunos autores los denominan primerísimos planos).

LOS ANGULOS DE LA TOMA O PUNTO DE VISTA.

Una vez que sabemos cual es el tipo de encuadre, tenemos que averiguar cual es el punto de vista o ángulo que eligió el fotógrafo. Para ello debemos preguntarnos donde pudo haberse colocado para realizar la toma. Hay cuatro angulaciones básicas y una toma sin ángulo o frontal:

*Toma frontal, es decir, sin angulación alguna.
*Angulación lateral derecha: toma diagonal de derecha a izquierda.
*Angulación lateral izquierda: toma diagonal de izquierda a derecha.
*Angulo en picada: toma del sujeto de arriba abajo.
*Angulo en contrapicada: toma del sujeto de abajo arriba.

ICONICIDAD Y SIGNIFICADO DE LA IMAGEN.

Ahora toca introducir un concepto nuevo muy pronto de las imágenes: la iconiciedad. Una imagen es icónica cuando representa tal cual la realidad. Las imágenes poco icónicas son muy sugerentes. Con muchos significados posibles, con diversas asociaciones. Nuestra maquinaria visual y mental nos indicará varias opciones para decodificarlas y asimilarlas.

¿CÓMO USAR LA FOTOGRAFIA EN EL SALON DE CLASES?

Quizá en este punto del texto el lector se encuentre motivado para hablar con sus alumnos del modelo de análisis de imágenes y practicarlo; talvez hasta ha comentado algunos detalles de la historia de la fotografía. Estas dos ocasiones son algunas de las que pueden llevarse a cabo con la fotografía en el salón de clases. Sin embargo, hay otras iniciativas dignas de compartir.

LAS POSTALES, FOTOGRAFIAS DE AYER Y HOY.

Todos tenemos a la mano las populares tarjetas postales; su función es múltiple: son imágenes que nos muestran otros lugares, a veces desconocidos y lejanos, y materializan el deseo del viajero por compartir su experiencia. La postal es un medio de comunicación pues permite compartir y conocer la suerte del remitente, y también muestra la ausencia de alguien o algo. Y esto es lo que nos permite establecer vínculos entre imágenes (las postales) y conocimientos.